lunes, 5 de septiembre de 2022

EL LIDERAZGO TAREA


EL LIDERAZGO


La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).

OBJETIVOS

Identificar la importancia del liderazgo para los individuos y la sociedad y desarrollar las cualidades de carácter y las aptitudes más adecuadas para ejercer con éxito esta función.

Participar a nuestros compañeros que el Liderazgo es una condición humana básica y universal, por tanto trasciende el ámbito de las relaciones interpersonales.

Aprender a ubicar al Líder dentro de las Relaciones Humanas y Grupos Sociales

Conocer los diversos métodos de enfocar el Liderazgo

Explicar qué caracteriza a un Líder Carismático y cómo ejerce su liderazgo.

Tipos de líder

Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.

De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.

El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.

En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.

Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

LIDERAZGO SEGÚN DISTINTOS AUTORES

· Salazar: liderazgo, se constituye en la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos; orientada a un cambio voluntario por parte de los seguidores, en el modo de pensar y de actuar.

· González (2011) apoyada en la teoría de Bass plantea que el liderazgo es el arte de dirigir a las personas hacia metas comunes, haciéndoles concientes de sus propias necesidades y las del otro, en un recurrir de acciones en beneficio de la colectividad.
·
  • Gil (2004) el liderazgo se constituye en un fenómeno personal y grupal, como un proceso social donde un individuo organiza y mueve a los otros en una dirección específica.

  •  Robbins (2004), concibe el liderazgo como la capacidad de influir en un grupo para lograr el alcance de las metas.
  • Gutiérrez (2003) plantea que el liderazgo es una cualidad personal, una actuación específica, donde una persona dirige a un grupo al logro de metas comunes

  • · Gorrochotegui (2006) afirma que todo profesor universitario en su ejercicio profesional (docente, investigador y extensionista) demanda desarrollar las competencias específicas de un liderazgo eficaz, que le permita aumentar la influencia positiva sobre sus estudiantes para obtener resultados satisfactorios en su proceso educativo.

  • Maureira (2004) sostiene que el liderazgo en los contextos educativos implica, una alta sensibilidad humana, para asegurar las condiciones favorables al aprendizaje, desarrollando en el docente cualidades especificas tales como: respeto, escucha activa, estimulación intelectual, paciencia, colaboración y tolerancia hacia los errores de los demás, pero sobre todo, lograr que el docente, entienda las necesidades de cada individuo, cada individuo como ser único diferente, en su prosecución estudiantil.

  • Vergara y Lazo (2011) afirma el líder educativo deberá ser, un visionario que sueña con mejorar su entorno educativo, un pragmatista que evalúa con cuidado las consecuencias de sus acciones, fomentando el hábito de indagar e investigar, siendo un constante estudioso de la escolarización, de la enseñanza y del aprendizaje, con un espíritu aventurero y una actitud humilde.

  • Delgado (2000) que el docente deberá ser capaz de asumir un liderazgo en todos sus contextos de trabaja para promover la autorrealización de las personas en convivencia, incentivando e impulsando la conformación de comunidades de aprendizajes que propicien cambios satisfactorios en la educación.

Liderazgo transformacional es atrayente y motiva a la gente. Es un líder inconformista, visionario, capaz de apreciar holísticamente el proceso, con una amplia visión de sus objetivos de vida, con una actitud positiva y sobre todo un estratega, flexible, emprendedor e innovador. Transforma tanto el estado de las cosas en la empresa como las mismas aspiraciones e ideales de los seguidores


Influencia idealizada: Es la capacidad que posee el líder para entusiasmar, transmitir confianza, respeto. El líder actúa de modo que sus seguidores le admiran y le quieren imitar, convirtiéndose en un modelo idealizado con un alto grado de poder simbólico.

Consideración Individual: Es la habilidad que posee un líder para diagnosticar necesidades individuales y atenderlas de forma personalizada, trata individualmente a cada miembro del grupo, da formación, aconseja.

Estimulación Intelectual: El líder fomenta nuevos enfoques para resolver viejos problemas, hace hincapié en la inteligencia, la racionalidad en la solución de problemas; motiva a sus seguidores a pensar el modo de realizar las actividades diferentes.

Motivación Inspiracional: El líder aumenta el optimismo y el entusiasmo, crea una visión estimulante y atractiva para sus seguidores.

Tolerancia psicológica: El líder usa el sentido del humor para indicar equivocaciones, para resolver conflictos, para manejar momentos duros, aprender a tolerar los errores de los demás, cultivando la paciencia en la resolución de problemas.


La influencia del líder

Otra clasificación de los liderazgos está determinada por la influencia del líder en sus subordinados. Cuando el líder es reconocido como autoridad dentro del grupo y los integrantes creen que aporta recursos importantes, el liderazgo es transaccional.

Otra definición del término es la que se encuentra en el Diccionario de Ciencias de la Conducta que define el liderazgo como las cualidades de capacidad y personalidad que permiten que alguien se convierta en guía de un grupo, controlando a todos los individuos que de él forman parte.

Por su parte, Rallph M. Stogdill, afirma que existen tantas definiciones de liderazgo como personas hayan pensado en dicho concepto, sin embargo la más exacta sería que se trata del proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen.

Para ser líder es fundamental, por otra parte tener la capacidad de comunicación. No sólo saber expresar claramente las ideas y mandatos, sino también saber escuchar y tener presente lo que piensa cada individuo que forma parte del grupo que se representa. Además, como lo definen Salovey y Mayer, es fundamental contar con inteligencia emocional. Es decir, con la habilidad de conducir los sentimientos y emociones de uno mismo y de los demás y utilizar la información para conseguir el objetivo fundamental del grupo.





RASGOS DEL LIDERAZGO

Entre los rasgos destacados del liderazgo o de lideres importantes se encuentran :
  1. Impulso Deseo de logro: ambición, dinamismo, tenacidad, iniciativa.
  2. Honestidad e Integridad Fiabilidad : seguridad apertura
  3. Motivación Deseo de ejercer influencia sobre los demás para alcanzar metas
  4. Autoconfianza Confianza en las propias habilidades
  5. Habilidad cognitiva Inteligencia; facilidad para integrara e interpretar una gran . cantidad de información.
  6. Creatividad Originalidad
  7. Flexibilidad Facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores y cambiar los requisitos de cada situación.
  8. Pericia Conocimiento de las actividades de grupo y asuntos técnicos relevantes


TÉCNICAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO
Moldear la Visión : Lo sencillo es mejor, pues la delegación depende de una de una comprensión compartida de la meta.

Educar: Para así formar una organización que apoye el liderazgo hacia alcanzar los objetivos.

Dar y Obtener- retroalimentación.

Saber delegar autoridad: Combinar el control centralizado, con la ejecución descentralizada.

No depender totalmente de fórmulas: Los líderes deben aprender a confiar en sus instintos y desarrollar sus corazonadas.

CONCLUSION


Mediante el análisis del tema hemos podido concluir que el liderazgo es universal, existe desde los inicio de la humanidad y en la actualidad se ha convertido en el punto clave de toda organización, institución, sistema, comunidades y naciones.

Es importante el liderazgo para todos los seres humanos, por que debemos estar orientados y guiados en la búsqueda de objetivos para alcanzar metas propuestas en la visión. La definición de liderazgo es amplia y aplicable a casi todas la situaciones de interacción humana

Tomamos al liderazgo como una función social, antes que como un rasgo de personalidad. Todo ser humano es un líder potencial y en la medida que desarrolla sus habilidades podrá desempeñar esa función adecuadamente. En nuestra opinión debemos señalar que todavía quedan muchos puntos por aclarar del liderazgo carismático ya que los estudios realizados no han llegado a su plenitud.